Comuna 1 Popular

Comuna 1 Popular

Comunicación para la Movilización Social

Becas Orbita 2025-1 (2) para medios_1200 x 1200 ecard flyer redes
BANNERS-MEGAFONO-3
BANNERS-MEGAFONO-2
BANNERS-MEGAFONO
BANNERS-MEGAFONO-4
BANNER EMISORA
IMG_5422
Imagen de WhatsApp 2024-01-12 a las 11.35.49_6f8c0a62
IMG_3790
IMG_3655
IMG_3629
1660056905626 (1)
1660057077579.
previous arrow
next arrow
En el año 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, La Alcaldía de Medellín festeja haciendo pública la programación de Semana de la Juventud 2020.
El 12 de agosto es el Día Internacional de la Juventud, así lo proclamó la Asamblea General de las Naciones Unidas desde el año 1999. Una celebración anual que destaca las acciones e iniciativas de las juventudes y su liderazgo en procesos políticos, económicos y sociales.
Medellín cuenta con 535.000 jóvenes, quienes integran la cuarta parte de la población de la ciudad, “Siempre han sido la expresión de esperanza y solidaridad, nos han permitido soñar con mundos posibles, y aquí estamos para seguir hablando de los dilemas y perplejidades éticas que nos acompañan”, se refirió el Secretario de Juventud, Alejandro Matta.
Desde la Secretaría de la Juventud se celebró este día con el anuncio de la programación de la Semana de la Juventud, la cual tendrá como temática central las Utopías, vista como un concepto para exaltar y reflexionar las identidades, tendencias, dilemas y perplejidades de las juventudes de Medellín.
Semana de la Juventud
Este año la Semana de la juventud se realizará del 28 de agosto al 6 de septiembre y contará con actividades destacadas como el taller de transformismo Trepadas para el apocalipsis, encuentros sobre los usos del condón para las juventudes eróticas y la conversación entre mujeres putas, brujas y yerbateras.
La información de cada día, por espacios y horas, se encuentra en www.medellinjoven.com Las actividades serán transmitidas por el Facebook Live de la Secretaría de la Juventud @JuventudMed y los conciertos a través del canal local Telemedellín. Toda la transmisión contarán con la interpretación de lengua de señas colombiana.