Comuna 1 Popular

Comuna 1 Popular

Comunicación para la Movilización Social

Becas Orbita 2025-1 (2) para medios_1200 x 1200 ecard flyer redes
BANNERS-MEGAFONO-3
BANNERS-MEGAFONO-2
BANNERS-MEGAFONO
BANNERS-MEGAFONO-4
BANNER EMISORA
IMG_5422
Imagen de WhatsApp 2024-01-12 a las 11.35.49_6f8c0a62
IMG_3790
IMG_3655
IMG_3629
1660056905626 (1)
1660057077579.
previous arrow
next arrow
Aislados, sin sus familiares y sin recursos económicos para su diario vivir, así han tenido que pasar muchos adultos mayores de la comuna 1 – Popular durante el confinamiento
“Quedarse en casa” no es una medida que toda la población adulta mayor pueda aceptar, principalmente cuando no se tiene un ingreso económico estable para el diario vivir, no se pueden realizar las diligencias personales y no se pueden hacer actividades físicas que mejoren la salud y el estado emocional.
La comuna 1 – Popular, cuenta con aproximadamente 18.000 habitantes adultos mayores, los cuales se han visto altamente vulnerados por efectos de la pandemia, toda vez que las ayudas que ofrece el gobierno y la alcaldía no alcanzan a llegar a todos los que realmente las necesitan.
La cabildante del adulto mayor Libia Rut González, dijo en una entrevista a la emisora www.launoradio.net, en el marco del programa “Abriendo puertas a la dignidad”, que anteriormente en la comuna se beneficiaba a una gran parte de los abuelos con proyectos priorizados con recursos de Presupuesto Participativo, pero en las recientes votaciones no se hizo un buen ejercicio de participación y quedaron por fuera los proyectos del adulto mayor, entre ellos, los Centros Vida y los paquetes alimentarios. Sin embargo, el Plan de Desarrollo priorizó en la Línea Estratégica Medellín Me Cuida, en el componente Recuperemos lo Social, programas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y reivindicar sus derechos fundamentales.
Sin embargo, la Secretaría de Inclusión Social ha venido atendiendo con recursos ordinarios y a través de diferentes programas a muchos adultos mayores de la comuna, además del programa de Colombia Mayor por parte del gobierno.
En ese sentido, Libia Rut ve la necesidad de trabajar de la mano de los cuidadores, quienes cumplen un papel fundamental en la protección del adulto mayor, y de los demás sectores, con el fin de buscar un beneficio común para todos los habitantes, especialmente de los más vulnerables.
AISLAMIENTO PARA LOS ADULTOS MAYORES
Los adultos mayores piensan que el aislamiento les ha causado un daño en sus vidas, ha afectado su salud mental, se sienten estresados, desprotegidos y un estorbo para la sociedad.
Según el cabildante, la comuna cuenta con 43 clubes de vida, sin embargo, no es lo mismo realizar actividad física en las casas que en el encuentro con otros adultos mayores y con el INDER. Aunque consideran un riesgo los contagios, la medida de ir con un protocolo de bioseguridad a estos encuentros es necesaria.
Además, la pandemia ha traído muchos cambios para la vida, entre ellos la virtualización que afecta completamente a los adultos mayores, pues no está al alcance de todos, necesitarían formación en sistemas para actualizarse e incluirlos en los procesos.
Johanna Gómez – johannam.gomez@hotmail.com