Comuna 1 Popular

Comuna 1 Popular

Comunicación para la Movilización Social

Becas Orbita 2025-1 (2) para medios_1200 x 1200 ecard flyer redes
BANNERS-MEGAFONO-3
BANNERS-MEGAFONO-2
BANNERS-MEGAFONO
BANNERS-MEGAFONO-4
BANNER EMISORA
IMG_5422
Imagen de WhatsApp 2024-01-12 a las 11.35.49_6f8c0a62
IMG_3790
IMG_3655
IMG_3629
1660056905626 (1)
1660057077579.
previous arrow
next arrow

– Esto será posible mediante técnicas de georreferenciación.

– Equipo verificador recorrerá, dos veces al año, los 257 barrios de la ciudad
– La estrategia apunta a la reducción de la estafa inmobiliaria y las malas prácticas de construcción.
Alcaldía de Medellín implementará herramientas tecnológicas para hacer seguimiento al uso de suelos
Las herramientas tecnológicas ahora serán aliadas para identificar y monitorear los territorios. Por medio de la georreferenciación, se mantendrá el control urbanístico sistematizado de todas las comunas de Medellín.

De este nuevo componente hace parte un equipo territorial, dedicado a la inspección y vigilancia constante de forma proactiva y no solo por solicitud ciudadana como sucedía anteriormente.

“En esta administración le apostamos al control, le apostamos al cumplimiento de la norma urbanística y esto nos puede ayudar, para darle garantías al ciudadano de que está comprando propiedades que cumplen con todos los requisitos”, señaló el subsecretario de Control Urbanístico, Mauricio Vergara.
El equipo de verificación y usos del suelo realizará un recorrido por los 257 barrios, dos veces por año. La Administración Municipal adelantará todos los esfuerzos necesarios para garantizar el correcto uso del suelo, según lo dispuesto en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
En lo corrido del año, dicho equipo ha visitado 97 barrios, con el propósito de vigilar y mejorar las construcciones que se hacen en la capital antioqueña. En estas jornadas se corroboran las licencias y requisitos reglamentarios.
En la actualidad, más del 50 % de los inmuebles en Medellín no cumplen con los requisitos necesarios. Se espera reducir esta cifra y también la estafa inmobiliaria, de modo que las personas puedan comprar legalmente sus inmuebles y se cumpla la norma constructiva.
Secretaría de Gestión y Control Territorial