Comuna 1 Popular

Comuna 1 Popular

Comunicación para la Movilización Social

Becas Orbita 2025-1 (2) para medios_1200 x 1200 ecard flyer redes
BANNERS-MEGAFONO-3
BANNERS-MEGAFONO-2
BANNERS-MEGAFONO
BANNERS-MEGAFONO-4
BANNER EMISORA
IMG_5422
Imagen de WhatsApp 2024-01-12 a las 11.35.49_6f8c0a62
IMG_3790
IMG_3655
IMG_3629
1660056905626 (1)
1660057077579.
previous arrow
next arrow

Audiencia Pública Zona Nororiental

La población de las cuatro comunas está en alrededor de 600 mil habitantes en total hablar de sus necesidades es buscar alternativas para la dignidad comunitaria.
Habitantes de las cuatro comunas que forman parte de la Zona Nororiental o Zona 1, líderes de organizaciones y colectivos convocaron esta audiencia a partir de un derecho de petición y expusieron a los representantes de Planeación, del Ministerio de Educación, al Departamento Nacional de Planeación DNP, ente otros para hablarle de las vías en mal estado, problemas de movilidad, desconexión, las altas tarifas de servicios públicos. Si bien la audiencia no es vinculante o de obligatorio cumplimiento, ésta logra generar un impacto positivo en favor de las comunidades…

Conclusiones

• La audiencia logra visibilizar las afectaciones en servicios públicos domiciliarios.

• Evidencia dificultades con el tema de ordenamiento territorial de Medellín.

• Se hace énfasis en la regulación y legalización de los barrios de cada comuna, para la permanencia digna en los territorios.

• La construcción de Metrocable y la mitigación del riesgo de desastres.

• Prioridad de la instalación de redes de gas domiciliario.

• El respeto de la ley, que no sean desconectados de los servicios públicos hogares empobrecidos en donde algunas personas dependen de máquinas que funciona con energía para el oxígeno y así poder respirar.

• Regulación de las tarifas de Servicios públicos domiciliarios dado el carácter público de EPM.

• Las obras de infraestructura son parcializada o precaria en especial los barrios de la montaña, o las laderas. Se requiere pavimentación de vías, señalización, muros de contención para prevenir los movimientos en masa o deslizamientos, los trayectos en bus son largos además del mal parqueo de carros y motos que vulneran los derechos del peatón.

• Los centros de salud atienden de manera precaria, nos hay medicamentos, ni personal de atención suficiente.

• Fortalecer a las organizaciones para que sigan haciendo acompañamiento a los territorios.

• La educación presenta hoy un déficit de deserción de 10 mil estudiantes menores en edad escolar, a pesar de que existen en la Zona

 alrededor de 105 centros educativos.

• Las víctimas del conflicto siguen siendo vulneradas en su derecho a una vivienda digna.

Comuna 3 Manrique, escenario social de la Audiencia pública, Foto Y Griega WInikott C.
Ciudadanía activa para el cambio de la Nororiental, Foto Y Griega Winikott C.
En resumen, frente a derecho de petición presentado la Alcaldía de Medellín informa que los programas de planeación e intervención en la zona ni de primer orden ni prioridad sino de segundo orden y unos de tercer niel como la legalización de barrios y estos tratamientos urbanísticos se podrán llevar a cabo en tanto se disponga de los recursos necesarios.