Comuna 1 Popular

Comuna 1 Popular

Comunicación para la Movilización Social

Becas Orbita 2025-1 (2) para medios_1200 x 1200 ecard flyer redes
BANNERS-MEGAFONO-3
BANNERS-MEGAFONO-2
BANNERS-MEGAFONO
BANNERS-MEGAFONO-4
BANNER EMISORA
IMG_5422
Imagen de WhatsApp 2024-01-12 a las 11.35.49_6f8c0a62
IMG_3790
IMG_3655
IMG_3629
1660056905626 (1)
1660057077579.
previous arrow
next arrow
El Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana es una herramienta que tienen los habitantes del territorio y las autoridades para resolver los conflictos que afectan la tranquilidad y seguridad ciudadana
En el marco del conversatorio realizado por la Corporación El Megáfono y la Alcaldía de Medellín, el día 21 de septiembre de 2020, en articulación con la Policía y habitantes de la Comuna 1 – Popular, se habló sobre el Código de Policía.
Según Camilo Cano, funcionario de la administración, asistente al conversatorio, “el Código de Policía es un tema de mediación, de prevención frente a algunos comportamientos que se presentan. Es un ejercicio de corresponsabilidad, no hay necesidad de que nos hagan un comparendo, sólo hay que manejarse bien”.
En ese sentido, el agente de policía señala que, tener comparendos en el Registro Nacional de Medidas Correctivas, trae consigo muchas privaciones para los ciudadanos. Un ejemplo cotidiano es la expedición de la licencia de conducción, dicho documento es público, por ende, quien tenga comparendos, no podrá renovar su licencia, y, además, si quiere salir del país no lo podrá hacer, pues lo pueden capturar por incumplir la orden.
Conversando sobre el Código de Policía. Foto Ípsilon
Evite comparendos
– Respete al vecino.
– Evite escuchar música con altos niveles de volumen.
– Saque la basura el día que corresponde.
– Promueva la sana convivencia y evite riñas en el territorio
July Gómez Fonnegra, Promotora Local de Gobierno de la comuna, asocia lo conversado en este espacio con una reflexión que hizo Antanas Mockus, en algún momento: “los ciudadanos, sobre todo los colombianos, no hacen las cosas por una sentencia de ley, como un comparendo, sino que dejan de hacer las cosas por el qué dirán”.
Según la promotora, en la comuna, han disminuido los índices de muertes por el conflicto armado; pero en el presente año van seis personas muertas por violencia intrafamiliar, una problemática que se ha incrementado con la pandemia.
Durante el conversatorio, se logró identificar por parte de la comunidad participante, las problemáticas más recurrentes asociadas al desacato del Código de Policía: fiestas con altos niveles de volumen y las basuras.
Por ello, en este espacio se invitó a la comunidad a desaprender lo que, culturalmente, está mal hecho y que a lo largo de la historia ha generado conflictos entre las personas. Es importante tomar conciencia de la corresponsabilidad que tienen cada uno de los habitantes de un territorio para tener una convivencia pacífica.
Voz Populi
Margarita Echeverry, líder comunitaria y habitante de la comuna, manifiesta que “hablar sobre el Código de Policía es muy importante porque hay mucho desconocimiento sobre el tema, se hablan muy bien de los derechos, pero no hay responsabilidad con los deberes. Por ejemplo, los colombianos no tenemos cultura de leer, no sabemos que es lo que dice el Código de Policía y qué se debe hacer. Es necesario hacer una reunión de convivencia ciudadana para evitar las problemáticas que se presentan en el territorio. Hay que armonizar y sensibilizar a la comunidad”.
Este contenido se realiza con recursos de la Convocatoria Medellín Palpita desde sus Territorios, liderada por la Secretaría de Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín.
Johanna Gómez – johannam.gomez@hotmail.com