Comuna 1 Popular

Comuna 1 Popular

Comunicación para la Movilización Social

Becas Orbita 2025-1 (2) para medios_1200 x 1200 ecard flyer redes
BANNERS-MEGAFONO-3
BANNERS-MEGAFONO-2
BANNERS-MEGAFONO
BANNERS-MEGAFONO-4
BANNER EMISORA
IMG_5422
Imagen de WhatsApp 2024-01-12 a las 11.35.49_6f8c0a62
IMG_3790
IMG_3655
IMG_3629
1660056905626 (1)
1660057077579.
previous arrow
next arrow

Estamos ante un virus que viene en crecimiento vertiginoso en todo el mundo, vale que nos preparemos e informemos acerca del coronavirus.

El tema de actualidad noticioso mundial, tiene que ver con el coronavirus. Virus que surgió en Wuhan China, y que a la fecha ha cobrado la vida de 2.000 personas y van en aumento las personas contagiadas. cabe preguntarse ¿si estamos ante una pandemia, una epidemia o una infección endémica? Cada vez se disparan las alertas y se invita a los controles en lugares turísticos y aeropuertos, se invita al máximo en la higiene de las personas, ya que el coronavirus la Organización Mundial de la Salud, advierte sobre una posible pandemia, pues no sólo está en Wuhan, sino que ha ido en progreso por otros países, lo que resulta alarmante.

¿VIRUS, ENDEMIA, EPIDEMIA, PANDEMIA?
Un virus es una colección de pequeñas proteínas y material genético, que existen en todo el mundo como la gripa, que se propaga cuando la gente estornuda o tose, así mismo por contacto directo de personas.

“La infección endémica está presente en una zona de manera permanente durante años, como la varicela en donde se registran casos todos los años, o la malaria que en África en una infección endémica” Asegura Rosalind Eggo, académica especialista en enfermedades infecciosas en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, en entrevista a la BBC.
“Por otra parte, una epidemia es «un aumento de casos seguido de un punto máximo y, luego, una disminución». Y agrega “Las vacunas permiten que nuestros cuerpos vean cómo es un virus o una bacteria, antes de conocerlo de verdad. Si nos encontramos con ese virus o esa bacteria, nuestros cuerpos pueden responder de manera rápida y sólida», asegura.
«El mundo está más preparado que nunca. Y los científicos, los países, las agencias de salud pública como la OMS, trabajan en estrecha colaboración para garantizar que estemos lo más preparados posible si hay una nueva pandemia», concluye Eggo