Comuna 1 Popular

Comuna 1 Popular

Comunicación para la Movilización Social

Becas Orbita 2025-1 (2) para medios_1200 x 1200 ecard flyer redes
BANNERS-MEGAFONO-3
BANNERS-MEGAFONO-2
BANNERS-MEGAFONO
BANNERS-MEGAFONO-4
BANNER EMISORA
IMG_5422
Imagen de WhatsApp 2024-01-12 a las 11.35.49_6f8c0a62
IMG_3790
IMG_3655
IMG_3629
1660056905626 (1)
1660057077579.
previous arrow
next arrow
El Cerro de Santo Domingo es el principal referente natural de la Comuna 1-Popular. Ha sido clasificado por el Plan de Ordenamiento Territorial -POT- como suelo de protección ambiental, así como de alto riesgo no recuperable. Se destaca la vocación natural del área para ser utilizada como espacio público de uso pasivo y por la notable visual que se tiene desde allí de las Comunas 1 y 2 y de la ciudad entera. Aunque, la complejidad del terreno del cerro no presenta las condiciones necesarias para construir espacio público.
Con respecto a las calles, si se compara con el área de intervención del barrio Popular, se encuentran, por lo general, condiciones espaciales más favorables. Las calles principales, normalmente, presentan un espacio de transición entre la calzada y el acceso a la vivienda ya sea antejardín, talud o una acera mínima. Esta característica garantiza, de alguna manera, una mejor distribución de los usos y de los espacios. Por otro lado, existe una sección más amplia para el uso de vehículos y en particular en los cruces de las vías, se encuentran ensanchamientos que generan vacíos urbanos desaprovechados. En las calles barriales y vecinales, la sección es menor y se limita la presencia de espacios de transición. Esto se ve con mayor frecuencia en zonas de aumento de pendiente. En general, Santo Domingo, presenta trazados más lineales y continuos que los del Popular, aunque empeora a medida que se accede a los interiores del barrio.
Otro espacio es el representado por el gran número de escaleras entre manzanas, que caracterizan sobre todo el barrio Santo Domingo 1. En su totalidad, lineales, y que suelen ser usadas frecuentemente para los desplazamientos entre los distintos niveles del barrio. De igual manera, existe una red de caminos que atraviesa el cerro, aunque las particulares condiciones topográficas complican la mejora de espacios públicos a excepción de la creación de senderos a nivel de cota o de pequeños miradores en áreas aterrazadas”.