Comuna 1 Popular

Comuna 1 Popular

Comunicación para la Movilización Social

Becas Orbita 2025-1 (2) para medios_1200 x 1200 ecard flyer redes
BANNERS-MEGAFONO-3
BANNERS-MEGAFONO-2
BANNERS-MEGAFONO
BANNERS-MEGAFONO-4
BANNER EMISORA
IMG_5422
Imagen de WhatsApp 2024-01-12 a las 11.35.49_6f8c0a62
IMG_3790
IMG_3655
IMG_3629
1660056905626 (1)
1660057077579.
previous arrow
next arrow
Formar hombres y mujeres se vuelve, en principal estrategia, para desarraigar las violencias físicas y psicológicas. La prudencia hacia ellas se vuelve asunto clave, coayuda a desaprender prácticas machistas. Tengamos en cuenta el estado de ánimo, es mejor no decir nada, hablamos de piropos, si solo queremos es llamar la atención; cuando no entendemos el significado profundo de ello, lo pensaremos dos veces.
El proyecto Espacios Públicos Seguros para las Mujeres y las Niñas busca garantizar su derecho a la Ciudad, es iniciativa propia de la Secretaría de las Mujeres, entidad que desde el 2016 desarrolló la línea base “Percepción sobre Acoso y Violencia Sexual de Mujeres y Niñas en el Espacio Público”. Contamos que en 2017-2018 se realizó la prueba piloto en la Comuna 3, Manrique; en el 2019, se continúa con la estrategia de implementación en las Comunas 2, 3, 8, 10 y 70 y se realiza la línea base en la Comuna 1-Popular priorizada por la comunidad.
Con estas estrategias el hombre, los hombres, las mismas mujeres aprenden a analizar qué pasa con sus costumbres, el estado cultural en que están. Las mujeres empiezan a sumar más mujeres y hombres a una gestión reivindicativa de derechos, de oportunidades, de sentirse iguales en ese lenguaje y construcción de las relaciones sociales, culturales y políticas.
Al lanzar piropos, algo tan simple, también, se están generando miedos, irrespeto; estamos poniendo en el lenguaje decenas y decenas de significados que siempre no va a venir muy bien, porque en cada mujer hay una historia diferente.
Esta iniciativa que hace parte del programa Global ONU Mujeres, tiene como propósito prevenir, educar, generar consciencia sobre el cuidado y el derecho que tienen las mujeres a disfrutar de los espacios públicos de manera segura y responsable, a través de conversatorios, talleres y otros encuentros con socios implementadores como “Los Colectivos de Mujeres, las Juntas de Acción Comunal, los Medios Comunitarios y Alternativos de los barrios.
La inversión que supera el presupuesto del año anterior permitirá realizar acciones de prevención más asertivas, invirtiendo un total de $525.446.788 millones de pesos.
En la Comuna 1, se ha logrado impactar a 391 personas con talleres de sensibilización y prevención sobre la violencia y el acoso callejero en los espacios públicos; y estamos trabajando para que sean muchas más, pues cada acción realizada ayudará a reconocer espacios de irrespeto, de acoso, inseguros como las paradas de buses, el Metro, los alrededores de los colegios, las calles mal iluminadas, etc.
La Secretaría de las Mujeres de Medellín, invita a denunciar cualquier tipo de acoso o violencia callejera a la línea 123 Agencia Mujer, disponible las 24 horas, los siete días de la semana. Se brindará acompañamiento psicosocial y jurídico a través de denuncias de las mujeres, adolescentes y las niñas de la ciudad de Medellín.
Vox Populi
Edwin Rendón, acompañante de Ser Legal Sí Pega
“Lastimosamente, no creo que haya espacios públicos seguros para las mujeres; las mujeres tienen una sensación de seguridad si están acompañadas por un hombre, las familias o el novio. Es cuando ellas se sienten protegidas; pero, cuando hay varias mujeres solas pasa algo y lo menos que les pasa es el irrespeto sexual”.
Gladys Posada – Lideresa Comuna 1
“Creo que en la ciudad son muy pocos los espacios que hay seguros para las mujeres y las niñas; empecemos por la infraestructura que es inadecuada, porque existen en la ciudad muchos callejones, escalas, poco alumbrado público haciendo que la ciudad no sea segura. Lo otro es el asunto cultural que no podemos que negar que tenemos una cultura donde los hombres son irrespetuosos a la hora de abordar a una mujer y mucho más a una niña. Definitivamente, la ciudad no tiene espacios seguros para las mujeres”.
Ípsilon, sabiota02@yahoo.es