Comuna 1 Popular

Comuna 1 Popular

Comunicación para la Movilización Social

Becas Orbita 2025-1 (2) para medios_1200 x 1200 ecard flyer redes
BANNERS-MEGAFONO-3
BANNERS-MEGAFONO-2
BANNERS-MEGAFONO
BANNERS-MEGAFONO-4
BANNER EMISORA
IMG_5422
Imagen de WhatsApp 2024-01-12 a las 11.35.49_6f8c0a62
IMG_3790
IMG_3655
IMG_3629
1660056905626 (1)
1660057077579.
previous arrow
next arrow
La Feria de las Flores es la fiesta más representativa de la ciudad de Medellín, en ella se exaltan los valores, la tradición, las costumbres y la cultura de nuestra región.
Este año la propuesta fue realizar una feria atípica y un poco diferente, sin dejar de resaltar el corazón de la tradición: las flores, los conciertos y las silletas, que como cada año dejan una huella en la región.
Buscando proteger a la ciudadanía y posibilitando que se pudiera disfrutar de esta fiesta, la invitación directa fue a quedarnos en casa y conectarnos con la programación tradicional de la Feria de las Flores transmitida por Telemedellín y en todas las redes sociales de la Alcaldía. Fueron ocho días de programación donde más de 5 millones de personas disfrutaron desde los hogares de 87 horas de transmisión por el canal local Telemedellín con:
– Festival de la Trova y Desfile de Silleteros
– Ruta de las Flores, que contó con 196 artistas en shows itinerantes que recorrieron todas las comunas y corregimientos.
– Tres escenarios del Jardín Botánico (Futuro, Conexión y Vida), que reunieron a 305 artistas entre músicos, teatreros y bailarines, además de 250 trovadores adultos y niños, quienes participaron en el Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín.
La feria permitió que 510 silleteros y sus familias recibieran, ingresos por la elaboración de sus obras, lo que permitió impulsar la reactivación económica de los floricultores y silleteros de los corregimientos. Así mismo, significó un alivio importante para el sector artístico y cultural de la ciudad, uno de los más afectados por la contingencia por el coronavirus, gracias a la inversión de $1.637 millones para el pago de los más de 800 artistas que participaron.
La feria permitió que 510 silleteros y sus familias recibieran, ingresos por la elaboración de sus obras, lo que permitió impulsar la reactivación económica de los floricultores y silleteros de los corregimientos. Así mismo, significó un alivio importante para el sector artístico y cultural de la ciudad, uno de los más afectados por la contingencia por el coronavirus, gracias a la inversión de $1.637 millones para el pago de los más de 800 artistas que participaron.
La feria permitió que 510 silleteros y sus familias recibieran, ingresos por la elaboración de sus obras, lo que permitió impulsar la reactivación económica de los floricultores y silleteros de los corregimientos. Así mismo, significó un alivio importante para el sector artístico y cultural de la ciudad, uno de los más afectados por la contingencia por el coronavirus, gracias a la inversión de $1.637 millones para el pago de los más de 800 artistas que participaron.
Vox Populi
Clara Bedoya -Habitante de Medellín
“Este año la Feria de las Flores nos mostró de qué estamos hechos los paisas. ¡Gracias Medellín por no dejar perder nuestras tradiciones!”.
William Ledesma – habitante de Medellín
“Que lástima que no hayamos podido asistir al desfile de Silleteros, pero la Alcaldía se la pensó bien y lo disfrutamos en casa”
Francisco Orlando Quintero Londoño, con la silleta artística que lleva mensaje de ánimo a los colombianos, fue elegido como el ganador absoluto por lo que encabezó el desfile virtual. “La idea con esta silleta es llevar un mensaje de que no podemos dejar perder la alegría, la esencia de lo que somos”, dijo este campesino oriundo de la vereda Barro Blanco de Santa Elena.