La coma enumerativa

Es la más conocida. Puede ir en el sujeto de la oración, en el complemento directo o en el complemento indirecto.
Separa elementos análogos de una enumeración:
Compré libros, revistas, lápices y periódicos.
No quiero güisqui, ni brandy, ni tequila, ni ron.
Equivale a la conjunción «y». Por eso, donde va la «y» no va la coma enumerativa, salvo que se trate de dos oraciones distintas.
Es un chico muy reservado, estudioso, y de buena familia. En esta oración no se escribe la coma y la y al mismo tiempo
Es un chico muy reservado, estudioso y de buena familia. En esta oración se escribe la y sin la coma.
No le gustan las manzanas, las peras ni los plátanos.
¿Quieres té, café o manzanilla?
Se usa coma para separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado, a excepción de los casos en los que medie alguna de las conjunciones y, e, ni, o, u.
Estaba preocupado por su familia, por su trabajo, por su salud.
Antes de irte, (:) (en este caso se puede escribir coma o dos puntos, ya que equivale a un vocativo) corre las cortinas, cierra las ventanas, apaga las luces y echa la llave.
Cuando esa conjunción está destinada a enlazar con toda la proposición anterior, y no con el último de sus miembros.
Pagó el traje, el bolso y los zapatos, y salió de la tienda.
Los instrumentos de precisión comenzaron a perder su exactitud a causa de la tormenta, y resultaron inútiles al poco tiempo.
En enumeraciones complejas, la coma es signo enumerativo menor y el punto y coma, signo enumerativo mayor.
Compré las revistas Cromos, Selecciones, Semana, y Hola; los periódicos El País, El Mundo, El Tiempo, y El Comercio y los libros de Saramago, Mutis, Eco y Calvino.
En el armario colocó la vajilla; en el cajón, los cubiertos; en los estantes, los vasos, y los alimentos, en la despensa.
Si la enumeración es incompleta y se escogen solo algunos elementos representativos, no se escribe conjunción alguna ante el último término, sino coma.
La enumeración puede cerrarse con etcétera (o su abreviatura etc.), con puntos suspensivos o, en usos expresivos, simplemente con punto:
Acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos, cuñados, etc.
Estamos amueblando el salón: hemos comprado el sofá, las alfombras, la lámpara…