Comuna 1 Popular

Comuna 1 Popular

Comunicación para la Movilización Social

Becas Orbita 2025-1 (2) para medios_1200 x 1200 ecard flyer redes
BANNERS-MEGAFONO-3
BANNERS-MEGAFONO-2
BANNERS-MEGAFONO
BANNERS-MEGAFONO-4
BANNER EMISORA
IMG_5422
Imagen de WhatsApp 2024-01-12 a las 11.35.49_6f8c0a62
IMG_3790
IMG_3655
IMG_3629
1660056905626 (1)
1660057077579.
previous arrow
next arrow
A través de ayudas audiovisuales Terminales de Medellín implementa estrategias para generar hábitos de autocuidado.
Luego de la reapertura económica, las terminales de transporte de Medellín alcanzaron un 40 % en la normalización de su operación comercial. A través de las terminales norte y sur, se movilizaron 18.524 vehículos y un total de 122.000 pasajeros, esta cifra da a entender que las personas han recuperado la confianza en el sector transportador.
Las terminales de transporte de la ciudad han implementado un buen protocolo de bioseguridad, donde cumplen con la desinfección de zonas comunes y buses, e invitan a los pasajeros a adoptar todas las medidas de protección y autocuidado.
Terminales Medellín - Foto cortesía
Carlos Mario Mejía Múnera, gerente de Terminales Medellín expreso que “Hemos concluido la primera semana de la cuarta fase de reactivación: el balance es positivo. Ya se puede viajar sin necesidad de enseñar permisos, pero el autocuidado es primordial. Debemos tener presentes todas las medidas de bioseguridad, lo que nos va a permitir decir rotundamente que todo va a estar bien”
Las rutas están habilitadas para el trasporte por todo el territorio nacional. El horario de atención en taquillas es permanente y acorde con las disposiciones de bioseguridad, pero se recomienda comprar el tiquete a través de las plataformas digitales de las empresas transportadoras.
Dentro del departamento los viajes con más afluencia fueron los municipios de Amagá, Yarumal, San Pedro de los Milagros, Marinilla, Rionegro, Sopetrán, Santa Rosa de Osos, Don Matías y El Santuario y a nivel nacional fue la capital del país y Armenia.
Vale la pena recordar que desde el 1 de septiembre la plataforma «Permisos Especiales» de la Alcaldía de Medellín se encuentra deshabilita, ya que no es necesario solicitar permiso para viajar.
Es importante tener en cuenta que en este momento cada uno es responsable de su cuidado y debe cumplir con los protocolos de bioseguridad necesarios como el uso adecuado del tapabocas (cubrir boca y nariz) y el uso del alcohol y gel antibacterial, ya que el virus no se ha ido pero debemos aprender a convivir con él.