Becas Orbita 2025-1 (2) para medios_1200 x 1200 ecard flyer redes
BANNERS-MEGAFONO-3
BANNERS-MEGAFONO-2
BANNERS-MEGAFONO
BANNERS-MEGAFONO-4
BANNER EMISORA
IMG_5422
Imagen de WhatsApp 2024-01-12 a las 11.35.49_6f8c0a62
IMG_3790
IMG_3655
IMG_3629
1660056905626 (1)
1660057077579.
Medellín propone un Sello Joven Diverso para los próximos cuatro años
«La Secretaría de la Juventud busca saldar las deudas históricas con poblaciones que han sufrido desigualdad e inequidad por medio de siete enfoques»
La Secretaría ha realizado 31 encuentros virtuales con intérpretes de Lengua de Señas Colombiana y ha promovido campañas para el reconocimiento de la diversidad sexual y cultural.
La Secretaría de la Juventud priorizó en el Plan de Desarrollo, a través de su proyecto Sello Joven Diverso, siete enfoques diferenciales en la implementación de sus programas: goce de derechos, juventud, territorial, de género, étnico, de diversidad sexual y de personas con discapacidad.
La Secretaría de la Juventud será la encargada de garantizar que el Sello Joven Diverso esté en los 64 programas que se han identificado en otras dependencias que beneficiarán a los jóvenes, y de ejecutar seis más que serán estratégicos para las juventudes.
“Hemos garantizado que siempre haya un enfoque diferencial. Por eso, a través de nuestro Sello Joven Diverso vamos a acompañar a todas las secretarías para que siempre se garantice ese enfoque de juventud”, destacó el secretario de Juventud, Alejandro Matta
Durante la contingencia, este Sello ha estado en las acciones lideradas por esta dependencia, donde destaca que el 60 % de sus coordinaciones esté a cargo de mujeres.
Se han realizado 31 encuentros digitales con intérpretes de Lengua de Señas Colombiana que han incluido conversaciones sobre las nuevas masculinidades y reflexiones de la comunidad indígena en medio del confinamiento.
Adicionalmente, se ha adelantado la campaña #JuventudEsDiversidad en las redes sociales.
El enfoque de género interviene con oportunidades que permitan superar las brechas de desigualdad e inequidad entre hombres y mujeres jóvenes a partir de la transformación de los roles que social y culturalmente que les han sido asignados.
El enfoque de diversidad sexual promueve acciones diferenciales que ayudan a superar las discriminaciones y desigualdades sociales y económicas asociadas a las orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas de las juventudes.
Otro de los enfoques que estará en el centro de la estrategia es el dirigido a personas con discapacidades, que garantiza los derechos de la población joven que tiene alguna o varias condiciones de discapacidad física, cognitiva o psicosocial.
El enfoque étnico es el encargado de garantizar los derechos individuales y colectivos de las comunidades negras, afro, raizales, palenqueras, indígenas y ROM.
El enfoque territorial incide con acciones diferenciales en los entornos donde transcurre la vida de las juventudes de Medellín y el enfoque de derechos garantiza la dignidad humana, la ampliación de oportunidades y la promoción de sus libertades esenciales.
El enfoque de juventud promueve acciones integrales y diferenciales hacia la población joven de acuerdo con el curso de sus vidas.