Comuna 1 Popular

Comuna 1 Popular

Comunicación para la Movilización Social

Becas Orbita 2025-1 (2) para medios_1200 x 1200 ecard flyer redes
BANNERS-MEGAFONO-3
BANNERS-MEGAFONO-2
BANNERS-MEGAFONO
BANNERS-MEGAFONO-4
BANNER EMISORA
IMG_5422
Imagen de WhatsApp 2024-01-12 a las 11.35.49_6f8c0a62
IMG_3790
IMG_3655
IMG_3629
1660056905626 (1)
1660057077579.
previous arrow
next arrow
Una de las grandes debilidades de la Comuna 1-Popular, Zona Nororiental, se centra en el aspecto de la movilidad interna, debido a varios factores presenciados por los mismos habitantes del territorio, como lo son: calles estrechas; la falta de vías en condiciones óptimas para el desplazamiento de vehículos del servicio público y particular; sin dejar de mencionar que la infraestructura vial, no cumple con las características ideales que permitan transitar o circular, de manera práctica y funcional, es decir, sin generar trancones, molestias, accidentes y hasta daños en los bienes ajenos.
Otro aspecto a considerar, es la cantidad de vehículos con diferentes dimensiones que circulan por el territorio sin ningún tipo de límites o control, pues no hay reglas claras que precisen dónde y cómo parquear, e incluso, dónde pedir una parada de bus que no obstaculice ni genere trancones constantes en las vías. Partiendo de esto, y la responsabilidad que le compete, tanto a las empresas de transporte y al mismo ciudadano, como directos beneficiarios del servicio, es necesaria la articulación de las rutas para promover una buena cultura del uso del transporte, empezando por el respeto de los estándares de velocidad permitidos y el ritmo de la misma; en otras palabras, y, para ser más explícitos en el asunto, suele pasar constantemente que un conductor empieza a una velocidad muy lenta, mirando o buscando pasajeros y, cuando nota que está caído en el reloj, acelera de manera desmedida, poniendo en riesgo la vida de los pasajeros ocupantes, llegando a tal punto que ni siquiera hacen las paradas donde se les pide, solo por tratar de evitar la sanción que les imponen por no cumplir con los tiempos determinados; esto sin dejar atrás los diálogos que sostienen entre colegas desde las cabinas de los carros mientras están transportando pasajeros.
Y, finalmente, no se puede quedar atrás el factor cultura, pues ser conscientes de los espacios disponibles y hacer un buen uso de estos, es claves para el desarrollo exitoso de las comunidades.
Autor: Carlos Alberto Torres Viloria
Email: carlosalbertotorresviloria@gmail.com