Comuna 1 Popular

Comuna 1 Popular

Comunicación para la Movilización Social

Becas Orbita 2025-1 (2) para medios_1200 x 1200 ecard flyer redes
BANNERS-MEGAFONO-3
BANNERS-MEGAFONO-2
BANNERS-MEGAFONO
BANNERS-MEGAFONO-4
BANNER EMISORA
IMG_5422
Imagen de WhatsApp 2024-01-12 a las 11.35.49_6f8c0a62
IMG_3790
IMG_3655
IMG_3629
1660056905626 (1)
1660057077579.
previous arrow
next arrow
La importancia de la articulación de las dinámicas de participación como única herramienta para la inclusión dentro del proceso de planeación para el desarrollo de los territorios
La comunidad y las autoridades de planeación
De acuerdo a las metodologías de participación en la ciudad, es necesario e imprescindible que las comunidades conozcan e identifiquen las problemáticas de sus sectores, pues de esta manera es más práctico articular una comunicación asertiva con los líderes que representan a las juntas de acción comunal JAC, la Aso comunal y las juntas administradoras locales JAL para que a su vez se genere confianza para la creación y el fortalecimiento de un equipo comunitario sólido, competente y objetivo que se preocupe por la gestión de los diversos procesos de transformación social que se requieran.
La planeación como parte del desarrollo de la ciudad y en los territorios, es la herramienta que permite a los ciudadanos desde sus comunidades representadas en sus líderes y organizaciones de participación, trabajar en articulación con los entes y órganos que orientan estos procesos, por lo que se hace necesario intervenir desde las dinámicas de participación de la ciudad a través de los diferentes programas y proyectos que permitan a la comunidad estar inmersa en cada uno ellos y documentarse en cuanto a la gestión de las necesidades para saber aplicar estrategias de solución y asumir los nuevos roles como retos dentro del proceso de participación en los espacios donde se planifica y se definen los programas, proyectos e iniciativas que van dirigidas a los territorios y sus habitantes.
Para articular estas dinámicas y generar oportunidad de desarrollo en las comunidades, la alcaldía y sus secretarías con funciones misionales brindan desde el programa de gobierno y el plan de desarrollo local y presupuesto participativo PDL y PP así como también, existen otras instancias de planeación, como son: el concejo municipal de planeación de ciudad, el Concejo Territorial de Planeación CTP y las Juntas Administradoras Locales que son la relación directa entre las autoridades de planeación con los líderes y las bases desde cada comuna y corregimiento.
“Este contenido se realiza con recursos de la Convocatoria Medellín Palpita desde sus Territorios, liderada por la Secretaría de Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín”.
Carlos Alberto Torres Viloria – carlosalbertotorresviloria1974@gmail.com