Comuna 1 Popular

Comuna 1 Popular

Comunicación para la Movilización Social

Becas Orbita 2025-1 (2) para medios_1200 x 1200 ecard flyer redes
BANNERS-MEGAFONO-3
BANNERS-MEGAFONO-2
BANNERS-MEGAFONO
BANNERS-MEGAFONO-4
BANNER EMISORA
IMG_5422
Imagen de WhatsApp 2024-01-12 a las 11.35.49_6f8c0a62
IMG_3790
IMG_3655
IMG_3629
1660056905626 (1)
1660057077579.
previous arrow
next arrow
“La memoria no guarda películas, guarda fotografías”. Milan Kundera (1929).
En la Comuna 1 – Popular, a través del Programa de Desarrollo Local y Presupuesto Participativo de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín, se realizó un curso de fotografía dirigido a 45 personas entre los 12 y 60 años; desarrollado por la Corporación El Megáfono y la Mesa de Cultura. El curso hizo parte de una de las actividades del componente de memoria y patrimonio que se están realizando en el territorio.
Pero ¿qué tan importante es la fotografía para la resignificación de la memoria de un lugar? ¿Por qué apostarle a que las personas aprendan de fotografía? Son algunos de los interrogantes que nos hacemos y por eso hablamos con Edgar Ortega profesional en fotografía quien dictó uno de estos cursos.

Edgar, al momento de hablar de la fotografía como resignificadora de la memoria ¿qué tan importante la consideras?

La resignificancia de la memoria tiene toda la relevancia del mundo, máxime cuando a través de la fotografía queda plasmado ese momento que nos señala la capacidad del ser humano para realizar actos en contra de su propia especie

La resignificancia de la memoria tiene toda la relevancia del mundo, máxime cuando a través de la fotografía queda plasmado ese momento que nos señala la capacidad del ser humano para realizar actos en contra de su propia especie
Porque toda sociedad se consolida en el aprendizaje, el que se hereda desde el seno familiar y el que se aprende con el roce social. Por consiguiente, si los habitantes de la Comuna 1 – Popular aspiran a tener un mejor estilo de vida deben procurar aprovechar todos los espacios que genere formación, porque esto ayuda a evolucionar generando un espacio social donde la convivencia, el respeto, la inclusión, etc. son del diario vivir.
¿Por qué apostarle a que las personas aprendan de fotografía?
Porque los encuadres los vemos todos los días, todos los días en casa ejecutamos los principios de la composición, jugamos con la luz, las cortinas hacen las veces de diafragma. Además, la fotografía nos enseña a observar y si observamos tenemos la capacidad de ver lo que otros no ven, esto es aplicable para nuestras vidas.
¿Consideras la fotografía como un elemento importante de la cultura?
Total, las primeras imágenes datan desde el arte rupestre, ya con eso nos hacemos idea de cómo vivían, de qué se alimentaban y qué era importante para ellos, nuestros antepasados encontraron en la imagen la forma de dejar un legado el cual hoy no se olvida. Antes de la era digital, 4 o 5 álbumes contaban la historia de toda una familia. La fotografía mantiene vivo el pasado en el presente.
Es así como la fotografía es un producto cultural, la cual viene, siempre, de una cultura y alimenta otra, dándonos la oportunidad de entender quiénes somos y de dónde venimos.