Voces que se organizan: crónica de la Alianza en la Comuna 1 – Popular

A las cinco de la tarde, cuando el barrio toma aire y el viento corre por las lomas de la Comuna 1 – Popular, un círculo de sillas plásticas espera bajo una carpa. Hay tinto recién colado, una libreta abierta y el murmullo cálido de saludos que se cruzan por nombre propio. No es una reunión más: es la asamblea mensual de la Alianza de Organizaciones, el tejido que desde hace 12 años sostiene, con paciencia y terquedad, una forma de hacer comunitaria: solidaria, colaborativa, corresponsable, ética, transparente, eficiente, resiliente, creativa, propositiva, intersectorial, intergeneracional y profundamente territorial.
“La alianza lleva alrededor de 12 años de existencia, siempre trabajando en grupo y sumando fuerzas. Este año me nombraron coordinador, pero no estoy solo: la junta directiva la integran también Witer María Montoya como subcoordinadora; en comunicaciones están Omar Giraldo y Nora Parra como suplente; y en la secretaría financiera, Gloria Vargas y Gloria Lucía Diaz. Cada mes nos reunimos en asamblea, sin faltar desde enero. Este reglamento y estatutos nos ayudan a organizarnos y a satisfacer las necesidades logísticas de nuestras planeaciones”, dice Harold Mora, con la serenidad de quien sabe que aquí el liderazgo es más verbo que título.
No para crear una entidad contratante, sino para reconocerse como red: una juntanza de entidades sin ánimo de lucro que decidió escribir su ruta en colectivo. En actas quedaron misión, visión, objetivos, principios, criterios de participación y valores; en la calle, el plan de trabajo que se concreta en cinco componentes: formación, integración, comunicación, captación de recursos o emprendimientos, y convites. Un sábado puede ser limpieza de quebradas; otro, recuperación de un espacio público; siempre la misma consigna: hacer con método y con gente.
Un faro en el territorio: Corporación El Megáfono, 17 años de liderazgo
En ese entramado, la Corporación El Megáfono se ha vuelto referente y organización líder, con 17 años de trayectoria ininterrumpida (desde 2008) en comunicación y articulación comunitaria. Con el Periódico La Uno, Comuna 1 Radio, boletines y cartillas, ha amplificado voces, tendido puentes, cuidado la memoria y potenciado alianzas. Su estilo —riguroso, creativo, pedagógico y de alto impacto— ha sido clave para que la Alianza consolide metodologías comunes, aumente su incidencia pública y convierta la comunicación en herramienta de transformación social. No solo informa: convoca, acompaña y organiza.
La puerta queda entreabierta y, con el viento, entra también una certeza que repite Nora Parra, lideresa e integrante de la Alianza:
“Más que un proyecto, la alianza significa esperanza, confianza y unión. Cuando hay esas tres cosas, podemos materializar sueños. Ojalá cada día está juntanza siga creciendo, aprendiendo y superando obstáculos, porque así podremos decir que sí vale la pena soñar en colectivo”.
Cuando la tarde se apaga, las sillas regresan al rincón y el tinto se enfría. Quedan los acuerdos, la agenda del próximo mes y el rastro discreto de una manera de hacer: participativa, cuidadosa, transparente y eficaz. Doce años después, la Alianza de Organizaciones confirma que en la Comuna 1 la unión no es solo consigna: es método, es motor y es futuro. Aquí, el desarrollo se escribe en plural.
Willy de Jesús Alcaraz - willyalcaraz1080@hotmail.com