Medellín palpita con las organizaciones sociales y comunitarias con enfoque territorial en educación

La educación es el fundamento del conocimiento. El conocimiento es la base del poder. Con la correcta educación tendremos el poder de transformar, de forma positiva, nuestra realidad. Medellín palpita con la educación y el conocimiento.
La Comuna 1 narrada desde la cultura y el arte

En la Comuna 1 existen alrededor de 70 organizaciones sociales, culturales y artísticas, las cuales proyectan su labor en procesos de formación, proyección y articulación de las artes y la cultura, para niños, niñas, jóvenes, adultos, adultos mayores, población LGBTIQ+, personas en situación de discapacidad y comunidad en general.
En la Comuna 1 Popular ¡Nos mueve el deporte!

El deporte tiene un impacto positivo en la salud mental y física de las personas que deciden llevar una vida activa y saludable. Es por esto que 32 de las 60 organizaciones focalizadas por la corporación El Megáfono, incluyen el deporte y la recreación en sus actividades comunitarias, 18 de ellas trabajan con niños, 18 con jóvenes, 27 con adultos, 5 con población en condición de discapacidad y 18 con población LGTBI.
La adicción a las drogas

La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales. Produce alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones.
¿Estamos ciegos o no queremos ver?

José Saramago, en Ensayo sobre la ceguera, relata cómo un mar de leche nubla a todas las personas en el mundo, lo que provoca una epidemia, la cual produce una crisis social y moral que mostró las implicaciones que generaban en la sociedad la incapacidad de no poder ver.
Literatura urbana de arrabal

Uno de mis intereses con el fomento de la lectura y la escritura (aunque sea de manera incipiente e itinerante) es mostrar las contracorrientes autosustentables frente a las borrascas de pensamientos, andanadas de palabras, vorágines de creencias, arremetidas culturales de cada época. Entiendo aquí la cultura como un programa condicionante de la vida, la existencia y su cosmovisión.
¿Qué sociedad queremos?

Cada época tiene sus espejismos, sus refugios, sus válvulas de escape ante las tensiones y carencias del diario vivir. En los 80 y 90, en nuestros barrios, vivimos el sicariato, la delincuencia común, la extorsión, las drogas y el alcohol. Día a día la oferta de estos «escapes» o alternativas de vida se va ampliando. Afortunadamente algunos de estos fenómenos delincuenciales se han reducido.
Contra la cultura Metro, la cultura popular

Cada uno y cada una tenían clara su tarea, las habían asignado días atrás, solo una era colectiva, no arriesgar más de lo necesario. Además, si algo sale mal, salvaguardar al más chico de la comisión.