Transformación a Través del Conocimiento y la Participación

A través de este enfoque único, se espera que los cineforos no solo sensibilicen a los niños y niñas sobre cuestiones sociales, sino que, también, fomenten la empatía y la comprensión. La propuesta diseñada tiene como objetivo utilizar el cine como una herramienta poderosa para concienciar a los más pequeños sobre cuestiones sociales que afectan, directamente, a su comunidad.

Se piden derechos, no caridad

El derecho a la igualdad, es ahora una quimera, en un país que no sabe de respeto constitucional y menos de garantizar derechos a los más vulnerables, es de lamentar el trato que se le da a personas con discapacidad, donde solo reciben migajas, y el desdén es evidente, algo realmente inverosímil, cuando las condiciones son desfavorables, porque poco se aprecian valores humanos

Justicia restaurativa

La organización de las naciones unidas ONU es un organismo internacional que figura en Colombia en leyes generales como el código de infancia y adolescencia y el código de procedimiento penal, pero también es la pionera de una de las iniciativas más controversiales y poco conocidas en nuestro país como la “Justicia restaurativa”.

Mesa de Derechos Humanos DDHH Comuna 1

Los derechos humanos son una herramienta para transformar los espacios y lograr un cambio desde lo social. En un mundo en constante evolución, el trabajo por los derechos humanos es más importante que nunca. Se trata de una tarea ardua y a veces peligrosa, pero también necesaria.

Hasta que la dignidad se vuelva costumbre

La dignidad de la persona humana es el valor superior, inherente a su calidad de ser humano, por lo que merece las más altas consideraciones de respeto para su existencia. Esto evita tratos degradantes, humillaciones y el esclavismo.

Pálpitos de la Salud en la Comuna 1 Popular

Una buena salud es el mejor recurso para el progreso personal, económico y social. La Promoción de la Salud constituye un proceso político y social global que abarca acciones dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de favorecer su impacto positivo en la salud individual y colectiva.